Visitamos Susín, pueblo despoblado del pirineo de huesca

Hacía tiempo, que quería subir a conocer este pueblo despoblado, situado en las tierras de Biescas. Su historia me llamó mucho la atención, un pueblo que sucumbió a su despoblación, sobre los años 60, pero que por la fuerza y tesón de su último habitante, Angelines Villacampa, recuperó la vida, ya que es un lugar visitado y que se cuida de su mantenimiento por parte de voluntarios, muchos ajenos al propio Susín, pero si empujados por ser de otros pueblos que sucumbieron a su abandono y pasar a ser ruinas.

Pueblo de Susín, primera vista, cuando llegamos del sendero desde Oliván.
Nuestra visita, empieza parando en el pueblo de Oliván, pueblo urbanizado y desde donde divisamos ligeramente las casas del pueblo de Susín.

Llegamos a Oliván y aparcamos al lado de la iglesia de San Martín, desde allí caminamos en dirección al Barranco de Oliván, veremos pronto, las marcas del GR16, la cual tenemos que seguir.

Iglesia de San Martín susin

Iglesia de San Martín en Oliván

Mapa en el que vemos el marcado del tramo del GR16 el cual tenemos que seguir..
Caminamos entre las calles de Oliván, disfrutando de la vista de típicas construcciones serrablesas, el entorno y el ganado.

Señalización de senderos en Oliván.

La piedra es protagonista exclusiva en las construcciones Serrablesas.

Algunas ruinas en el transcurso del camino.

Pueblo de Oliván

La tranquilidad se respira en el pueblo, aunque hay vida.

ganado en oliván

Ganado disfrutando de un jardín cuidado.

Esta es una de las visiones que mas nos gustan, cuando estamos en medios rurales, ver mundo rural, no mundo urbano.
Continuamos caminando por las calles, e iniciamos una bajada por camino hormigonado, que nos conduce al cauce del barranco, en donde veremos el rio, una presa y las señalizaciones que nos confirman que estamos en el camino correcto.

Miramos a lo alto y divisamos los tejados de las casas de Susín.

señalización en el barranco  de oliván

Nos marca la señalización que encontramos junto a una presa, que Susín nos queda a 1,8 km. y mas o menos una hora de camino.

barranco de olivan camino a susin

Seguimos el camino paralelo al rio del barranco de oliván.

camino barranco oliván

Pista amplia, cómoda, y nos cruzamos con personas que vuelven de Susín.

camino barranco oliván

Tranquilidad.

camino barranco oliván

Divisamos ya cerca, el puente que tendremos que pasar y nos mete ya en la zona de montaña mas boscosa.

camino barranco oliván pozas

Nos encontramos con unas aguas cristalinas.

Puente barranco de Oliván

El puente, está en buen estado, menos la valla metálica que está como vemos en la foto.

En medio del puente, nos dejan claro todas las prohibiciones.

Puente barranco de Oliván

Desde arriba del puente, contemplamos el rio como baja limpio y fresco..
Nos paramos un momento en esta zona, ya que el lugar es bonito, un lugar de pozas maravillosas.

pozas barranco de oliván

Las aguas presentan una cristanilidad mayúscula.

pozas barranco de oliván

Visión del puente desde el lecho del rio.

Casi debajo del puente.
Iniciamos ya camino de subida por la pista entre arboles, semisombreada y no nos encontraremos a ningún visitante mas por el camino.

pista de subida a susin

Caminamos por la pista, hasta el momento, el camino es muy cómodo y suave.

Seguimos las marcas del GR16.

Vistas en la subida de susin

En algún claro del camino, vemos como vamos ganando desnivel y dejando Oliván al fondo.

cruce a susin

A los pocos minutos, llegamos a una curva en donde nos encontramos señalización en donde nos envía a Susín, por un sendero, el cual tomamos.

cruce a susin

En este punto, tomaremos el desvío hacia el sendero. Por la pista podríamos seguir, es un trayecto mas largo, se puede hacer circular la ruta.

cartel cruce a susin

No hay posibilidad de pérdida, está claramente señalizado el trayecto.

Sendero subida a susin

El sendero, ya cambia la dificultad del camino, pasamos de una pista cómoda a un sendero que es ligeramente empinado, en el que hay piedra, y mucha hoja. No es complicado, y se puede hacer en familia sin problema. Dependiendo de la preparación de cada uno, pues iremos parando mas o menos durante la subida.

Al inicio nos encontramos algunos escalones que nos ayudan en la subida.

Sendero subida a susin

El sendero es muy bonito, estamos en febrero.

Sendero subida a susin

En tramos es encantador el camino, tranquilidad y naturaleza total.

En algunas fases se empina un poquito, pero como indico, no es nada dificultoso.

Sendero subida a susin helado

Ya vamos llegando al final del sendero, y empezamos a ver el camino con hielo.

Sendero subida a susin helado

Con un poco de cuidado, vamos pisando por piedras y lateral, evitando el resbalón.

Entrada a Susin

Y llegamos a la zona alta del sendero en donde tenemos una bifurcación. El pueblo de Susín, ya lo tenemos a la vista, lo que nos llena de emoción.

Entrada a Susin

Estamos a 1 minuto de Susín !

Entrada a Susin

Un panel muy bien explicado y en perfecto estado de conservación, del GR16.

Entrada a Susin

Seguimos a lo poco que nos queda para alcanzar Susín.

Construcción en Susín

Nos encontramos con esta construcción.

Construcción en Susín

Interior de la construcción.

susín

Ya divisamos las casas de Susín.

vistas desde susín

Ya desde Susín, tenemos estas vistas, Oliván abajo, se ve pequeño, Escuer al fondo, y el Pirineo al fondo.

vistas desde susín

Mas señalizaciones.

vistas desde susín

Un cartel en el que podemos conocer lo que tenemos delante de los ojos.

llegada a susín

Entrada al pueblo de Susín, nos encontramos con una valla, que abrimos y cerramos al pasar.

Casa mallau y casa ramon susin

Ya estamos en Susín y nos encontramos las dos casas que están en pie, a la derecha, es Casa Mallau, la casa de Angelines Villacampa, y a la izquierda tenemos Casa Ramón-Casa Canales.

susín

Indicadores curiosos.

susín

Tras pasar la valla de entrada, divisamos al fondo, claramente, la Peña Oroel.

susín
carteles en susín

Cartel informativo en la entrada de Susín.

carteles de susín

Cartel informativo en la entrada de Susín.

calles de susín

Avanzamos por la calle principal que atraviesa el pueblo de Susín. Lo que vemos, es muy cuidado.

casa mallau susin

Patio interior de la Casa Mallau.

calle principal de susin

Nos adentramos en el pueblo, deducimos que hay personas en Casa Mallau por el humo de la chimenea, pero el silencio es predominante en el ambiente.

susin

Llegamos a la Herrería.

herreria susin

Año 1838, construcción reconstruida.

interior herreria

Interior de la Herrería que estaba muy oscura, pero con la cámara podemos mostrar con claridad.

susin

Estar en este pueblo te transporta al pasado. Observamos estos grandes árboles que conocerán perfectamente la historia del lugar. Vemos farolillos y cajas nido para los pajaros, que muestra un encanto especial.

susin

Melancólico, encantador, paz, … sin duda un lugar que merece ser conservado y respetado.

susín

Mirar los detalles, observarlos y disfrutarlos.

Avanzamos y llegamos a una impresionante construcción, en muy buen estado, y de esas joyas del patrimonio que deben de ser cuidadas y conservadas. No pueden pasar a ruinas, es un pecado.

Iglesia Santa Eulalia de Susín, estilo mozárabe o románico-lombardo y antigüedad sobre el Siglo X-XI.

Información mas precisa, la podéis consultar en el siguiente enlace http://www.romanicoaragones.com/0-jacetania/99000-Susin1.htm

santa eulalia de susin

Información que encontramos para conocer la historia de la Inglesia.

santa eulalia de susin

Entrada a la iglesia.

interior iglesia santa eulalia de susin

Entramos en la iglesia, la cual encontramos abierta.

interior iglesia santa eulalia de susin
interior iglesia santa eulalia de susin
interior iglesia santa eulalia de susin
interior iglesia santa eulalia de susin
interior iglesia santa eulalia de susin
interior iglesia santa eulalia de susin
interior iglesia santa eulalia de susin
iglesia santa eulalia de susin
iglesia santa eulalia de susin

Una construcción bella y espectacular.

iglesia santa eulalia de susin

La señal que nos indica el camino a la Ermita Virgen de las Eras.

iglesia santa eulalia de susin

Iglesia santa eulalia de susin.

Vistas desde Susín

Un balcón que enamora.

Susín vistas

A la izquierda Oroel y a la derecha el Pirineo.

Sentarse unos momentos en esas piedras y contemplar desde este privilegiado balcón. Imaginando como sería la vida en el pasado en este lugar.

Susín Iglesia

La iglesia, en una conservación actual, 2022, aparentemente en perfecto estado.

susín construciones

Otras construcciones del pueblo de Susín.

susín construciones

Otras construcciones si están en ruina.

susín construciones

Las construcciones en piedra, que enamoran.

susín vistas al sobremonte

Paisajes de Susín.

oroel desde susin

Visión de Oroel desde Susín.

susín
Casa mallau

La casa Mallau.

vistas susín

Nos vamos despidiendo de Susín pasando por sus pasos y sin duda valió la pena a la visita, nos toca bajar, que siempre es mas relajado que subir, y tranquilamente iniciamos el camino descendiendo hasta Oliván, pensando en todo lo que hemos visto y esperando que Susín siga intacto y vivo.

Coloco vídeos encontrados sobre Susín que he ido encontrando:

 

Deja un comentario